En SG-SST CONSULTORES, nos comprometemos a promover la seguridad vial como un componente esencial de la gestión empresarial. La Resolución 40595 de 2022 del Ministerio de Transporte de Colombia establece una metodología clara para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV), con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de todos los usuarios de la vía.
Diagnóstico de la Situación Actual:
Descripción: Análisis detallado de las condiciones de seguridad vial de la empresa, incluyendo la identificación de riesgos y puntos críticos.
Objetivo: Establecer una línea base para desarrollar estrategias y acciones efectivas.
Objetivos y Metas:
Descripción: Definición de objetivos claros y alcanzables en materia de seguridad vial.
Objetivo: Orientar las acciones del PESV hacia la reducción de accidentes y la mejora de la seguridad vial.
Plan de Acción:
Descripción: Desarrollo de programas y actividades específicas para mejorar la seguridad vial.
Objetivo: Implementar medidas preventivas y correctivas basadas en el diagnóstico realizado.
Capacitación y Sensibilización:
Descripción: Programas de formación continua para todos los empleados sobre prácticas seguras de conducción y normativas de tránsito.
Objetivo: Fomentar una cultura de seguridad vial dentro de la organización.
Monitoreo y Evaluación:
Descripción: Establecimiento de indicadores y mecanismos para evaluar el desempeño del PESV.
Objetivo: Asegurar la efectividad del plan y realizar ajustes necesarios.
Reducción de Accidentes: Disminución de la frecuencia y gravedad de los accidentes de tránsito.
Cumplimiento Legal: Asegura el cumplimiento de las normativas establecidas por el Ministerio de Transporte.
Optimización de Recursos: Reducción de costos asociados a accidentes y mejoras en la eficiencia operativa.
Mejora del Clima Laboral: Promueve una cultura de seguridad y responsabilidad vial entre los empleados.
Descripción: Se enfoca en la implementación de medidas de seguridad vial para prevenir accidentes de tránsito relacionados con la actividad laboral.
Composición: Integrado por representantes de la empresa y de los trabajadores, y puede incluir expertos en seguridad vial.
Funciones Principales:
Diseñar y promover programas de seguridad vial.
Capacitar a los empleados en prácticas de conducción segura.
Evaluar y monitorear los riesgos viales asociados a la actividad laboral.
Implementar medidas correctivas para mejorar la seguridad vial.
Descripción: Enfocado en la investigación de accidentes de tránsito que involucren a empleados de la empresa.
Composición: Compuesto por miembros con conocimientos en seguridad vial y gestión de riesgos.
Funciones Principales:
Analizar las causas de los accidentes de tránsito.
Proponer medidas correctivas para prevenir futuros incidentes.
Elaborar informes detallados sobre los hallazgos y recomendaciones.